2017

VII – Códigos

¿De qué hablamos, cuando hablamos de  moda? 

Pregunta fundante de la versión 2017 de Pasarela Valparaíso. Nos interesan, nos inquietan, nos preocupan y nos ocupan temas  propios de nuestro tiempo, que tienen  vigencia en nuestro territorio y dentro de  nuestro entramado social, cultural, tecnológico y económico. Uno de los pilares de la llamada moda ética es la innovación por colaboración. Se refiere al proceso a través del cual, superando barreras y trabas entre actores de un sistema de valor, se  potencia el trabajo conjunto generando una integración productiva, compartiendo talentos y habilidades  dentro de un ambiente de respeto, apoyo y solidaridad. 

Visualizamos  a la esfera de la moda  como plataforma de expresión y vehículo de identidad, la que se  manifiesta a través de códigos que apelan a la comunicación no verbal entre las personas. 

Pasarela Valparaíso consolida asi, para potenciar estos fines, una articulación con los principales actores e instituciones de relevancia regional, contando con el respaldo y patrocinio de  la I Municipalidad de Valparaíso,  el Parque Cultural de Valparaíso, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Cámara Regional del Comercio y la Producción CNCP , el Programa Industrias Creativas Valparaíso de CORFO, y PROCHILE .

 

Pasarela Valparaíso 2017

  • Fecha:
  • Lugar: Parque Cultural de Valparaíso
  • Marcas participantes: 20

Marcas

Estudio Más Bella

Estudio Más Bella

Estudio Más Bella se destaca como una institución de referencia en el ámbito de la belleza, especialmente en servicios de maquillaje para producciones de moda. Esta escuela y centro de servicios ofrece una combinación única de educación avanzada y atención personalizada, lo que la convierte en una opción ideal para diseñadores locales que buscan realzar sus creaciones con maquillajes impecables. Escuela de Maquillaje Profesional Más Bella es la elección ideal para quienes desean convertir su pasión por el maquillaje en una carrera exitosa. Con sus cursos completos, instalaciones de primer nivel y apoyo continuo, los estudiantes están bien equipados para triunfar en el mundo de la belleza

Ignacio Lechuga

Ignacio Lechuga

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

Pitti Palacios Diseño

Pitti Palacios Diseño

Marca de Diseño de Autor oriunda de Valparaíso, involucrada en la temática de la lana y técnicas artesanales sumadas al diseño contemporáneo. Propuesta innovadora y pionera, Pitti Palacios abre la primera tienda de diseño en Cerro Concepción , Valparaíso. Su quehacer ha estado siempre ligado al oficio del tejido a telar, la moda ética y al 0% waste, producción textil sin desperdicios. A través del quehacer en moda con identidad , se proyecta también hacia la asesoría y la formación, con énfasis en potenciar una conciencia respecto de aspectos de sustentabilidad en el ámbito textil. A través de la fundación y gestión compartida de la Agrupación de Tejedoras Arañitas Solidarias, se generan diseños únicos basados en aportes de cuadrados tejidos por voluntaria/os, para armar frazadas y productos textiles para ir en ayuda de quienes los necesiten en situaciones de vulnerabilidad.

Ente Upcycling

Ente Upcycling

Consciente del impacto ambiental y social negativo que genera la industria de la moda en el mundo, Ente Upcycling es una alternativa de indumentaria y accesorios atemporales, omni-género y de alta gama. Trabajamos en base a la economía circular, reivindicando los oficios textiles a través de la reutilización de prendas en desuso , monomaterial 100% algodón, creando piezas que a través de la creatividad, materialidad y diseño logran ser únicas, funcionales e irrepetibles.

Kelgwo

Kelgwo

Kelgwo crea prendas de vestuario y ornamentos que dan un nuevo sentido a la tradición textil de Chiloé. Planteamos diseños únicos con propuestas sencillas y atemporales, que nacen, viven y respiran gracias a los recursos que nos entrega la naturaleza y la cultura textil Chilota. En un contexto en que todo alrededor tiende a la estandarización, Kelgwo propone el rescate de lo único e irrepetible, siendo cada una de sus creaciones una experiencia particular. Nuestra estética atemporal nos identifica con lo cotidiano, lo casual y lo austero. Aunque racional y riguroso en su forma, se resignifica el material por medio de una labor textil minuciosa, a través de la que cada prenda se entiende primero desde la tela y después desde la forma. Trabajamos con lo primordial de la lana , desde un punto de vista histórico tradicional al mismo tiempo que técnico.

Mei Lang

Mei Lang

Uno de los pilares centrales de la marca es el patronaje cero residuo, optimizando el uso de la tela y simplificando el armado de prendas. Esto nos permite minimizar los residuos de tela durante el proceso de corte y confección, logrando una producción eficiente y respetuosa con el medio ambiente.Todo el proceso que implica el diseño y confección de prendas está bajo una mirada de sustentabilidad, con materiales naturales, confeccionados a mano con técnica ancestral, especialmente a telar, rescatando el oficio de mujeres de pueblos andinos. Comprando directamente en sus talleres a precio justo, con un trabajo de co-creación y relación respetuosa, de manera que sea sostenible en el tiempo.Moda con identidad como forma de visibilizar la riqueza de los oficios andinos entregando prendas de calidad con historia perdurables en el tiempo, y accesibles.

Chantal Bernsau

Chantal Bernsau

Joyería contemporánea al integrar materiales y técnicas no tradicionales, marcando el inicio de una nueva manera de concebir la joyería. Los pilares de la marca han sido rescatar oficios y materias primas locales como el cobre y el crin de caballo ,típicos chilenos ,con un diseño contemporáneo. La producción es hecha a mano en Chile, de manera artesanal y limitada. Gran parte de los diseños son textiles, en colaboración con artesanas locales , bajo un proceso sustentable. Diseño con sello único , coherente , ,pasión y alegría en el crear.

Sr. González

Sr. González

Con una trayectoria marcada por la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, Sr. González se ha posicionado como una de las voces más disruptivas del diseño de vestuario en Chile. Cada tiraje, como la marca denomina cada colección, busca contar una historia única, desafiando los paradigmas estéticos y culturales.

Victoria Jewelry Chile

Victoria Jewelry Chile

Desde el corazón de un país minero, líder mundial en la producción de cobre, nace Victoria Jewelry: una marca chilena de joyería contemporánea que fusiona arte, territorio y sostenibilidad. Cada pieza es creada a mano en nuestro taller en Valparaíso, utilizando metales nobles como el cobre chileno, la plata y el oro puro de 24 quilates.

Nuestro compromiso con el entorno se traduce en prácticas responsables que buscan reducir la huella de carbono: trabajamos con metales provenientes de la minería local y recuperamos materiales de otras industrias, revalorizándolos a través de procesos de bajo impacto ambiental, bajo la lógica de la economía circular.

La esencia de cada joya se forja con técnicas tradicionales como el kum boo, fusión de plata fina con oro puro; la anticlástica, que modela el metal a través de la tensión y la forja; y el uso expresivo de la pátina, que celebra la riqueza del cobre y la plata oxidada con una identidad profundamente local.

Inspiradas y bendecidas por la energía de la Diosa Luna, nuestras joyas no solo adornan: conectan, transforman y portan el espíritu de nuestra tierra. Son talismanes de origen que viajan por el mundo como testimonio de belleza consciente y creación con propósito e intención.