2020

X – Proyectando Identidad

Esta versión emerge dentro de un complejo escenario de pandemia a nivel global, cobrando especial relevancia el desafío de renovar la mirada, detectar nuevas oportunidades e innovar.  Pasarela Valparaíso asume este desafío y persiste en su apoyo al diseño independiente, potenciándose en formato digital. 

El programa 2020 se lleva a cabo en el mes de noviembre en recintos del Parque Cultural de Valparaíso, y es exhibido a través de diversos canales en línea y medios afines al sector Moda, ampliando también su cobertura hacia nuevas audiencias.

 

Como corresponde a la celebración de una década, la muestra está conformada por marcas muy significativas dentro del panorama de la moda de autor nacional. Entre los convocados se encuentran diseñadores de gran trayectoria, que se han convertido en referentes de la moda nacional.

Este programa, patrocinado por  Parque Cultural de Valparaíso, el Ministerio  de las Culturas , las Artes y el Patrimonio ,CNCP  Cámara Regional del Comercio y la Producción, Programa Valparaíso Creativo CORFO, incluye también conversatorios el línea con los diseñadores y  un Seminario Internacional organizado en conjunto con PROCHILE, con representantes de México y Colombia, para apoyar el desarrollo y proyección de emprendedores textiles y empresas del sector.

Pasarela Valparaíso 2020

  • Fecha:
  • Lugar: Parque Cultural de Valparaíso, proyección en línea
  • Marcas participantes: 12

Marcas

Pelff

Pelff

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

Sr. González

Sr. González

Con una trayectoria marcada por la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, Sr. González se ha posicionado como una de las voces más disruptivas del diseño de vestuario en Chile. Cada tiraje, como la marca denomina cada colección, busca contar una historia única, desafiando los paradigmas estéticos y culturales.

JD JUANA DÍAZ

JD JUANA DÍAZ

Para personas amantes del arte y la cultura que buscan expresarse a través de la indumentaria y quieren manifestar un acto político en sus decisiones de compra, las prendas y textiles JD JUANA DÍAZ son una opción de moda contemporánea elaborada artesanalmente .Otorgan comodidad realzando el carácter de sus usuarios mediante una propuesta atemporal y fluida.
Diferente a otras marcas de moda con sentido, este producto es capaz de generar reflexiones sobre temas sociales y políticos a través de sus activistas etiquetas.
Su narrativa poética se refleja no sólo en los textos que acompañan sus colecciones y en un modelo circular de producción, sino también en lo que ha llamado “neo-arqueología textil” refiriéndose a los hallazgos de materias primas que aún quedan de la extinta industria textil chilena y la recolección de ropa usada con historia que incorpora en sus piezas exclusivas.

Ente Upcycling

Ente Upcycling

Consciente del impacto ambiental y social negativo que genera la industria de la moda en el mundo, Ente Upcycling es una alternativa de indumentaria y accesorios atemporales, omni-género y de alta gama. Trabajamos en base a la economía circular, reivindicando los oficios textiles a través de la reutilización de prendas en desuso , monomaterial 100% algodón, creando piezas que a través de la creatividad, materialidad y diseño logran ser únicas, funcionales e irrepetibles.

Tada Zapatos

Tada Zapatos

Nuestro nombre proviene de «Tadásana”, primera postura del yoga, que en sánscrito significa » Pararse bien», y se conoce como la Postura de la Montaña. Somos una marca de diseño y manufactura chilena enfocada en mantener vivo el oficio de la zapatería .El objetivo es entregar la mayor comodidad tomando como inspiración el yoga, la libertad de movimiento planteado por Emmi Pikler. Nuestro foco está en la positiva experiencia del cliente y en nuestra cercanía como marca con nuestros Tadalover; que cuenten con nosotros y sientan una buena atención y servicio.El vehículo conductor es la unión del diseño con las y los artesanos del sector calzado, para juntos co-crear nuevas formas del oficio a través del diálogo y una constante búsqueda de mejoras, respetando ciclos, materiales y prácticas que eleven la mano de obra a escala humana.

Wendy Pozo

Wendy Pozo

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

Puntada Austral

Puntada Austral

Sastrería con alma, diseño con raíz. Marca chilena de Moda de Autor que fusiona innovación y tradición. La materialidad es fundamental en esta propuesta, sustentada en textiles de origen natural y de producción nacional, como lino y lana de la región de Tomé, en el sur de Chile. Estos materiales no solo aportan calidad y durabilidad a las prendas, sino que también honran la rica herencia textil del territorio chileno. A través de las técnicas y sistemas de producción utilizados , Puntada Austral se compromete con prácticas sostenibles y éticas. Implementa patrones “”Zero Waste”” , diseñado a partir de una moldería que considera el uso de la totalidad de la tela , sin generar desperdicios. Además, la marca colabora con mujeres jefas de hogar para la confección de las prendas, promoviendo la economía local y el trabajo justo.

Gaytán

Gaytán

Desde 2007, Gaytán se ha consolidado como un referente en calzado de alto diseño. Esta marca nacional de producción local se distingue por su atrevida combinación de colores, texturas y formas, que dan vida a piezas únicas y vanguardistas. Cada zapato es fabricado en cuero natural a través de un proceso completamente artesanal . Mediante cortes perfectamente alineados y un cuidado meticuloso por el detalle, se orientan a garantizar una máxima comodidad . Gracias a la visión de la diseñadora Loreto Gaytán, esta tradición se ha reinventado, consolidándose con más estilo que nunca en el mercado nacional.

f_garcía

f_garcía

Transformando basura en moda
Marca de diseño de autor y laboratorio textil con enfoque sostenible, radicada en la ciudad de Valparaíso y cuya propuesta se basa en la creación de indumentaria atemporal y experimental, donde el upcycling y las técnicas textiles permiten explorar nuevas formas, texturas y materiales. Inspirada por la riqueza cultural y territorial de Valparaíso, proyecta una narrativa que conecta con lo sensible a través de imágenes y gráficas nostálgicas. Cada pieza es una fusión entre lo análogo y lo digital. Pensamos la moda como un medio de expresión cultural y social que puede desafiar las convenciones y repensar el consumo

Ceremonia

Ceremonia

Ceremonia nace en el 2014 como una marca fundamentalmente autoral, ungender y escapista. Sustenta su quehacer en la producción local y los métodos convencionales de confección aplicados a un diseño contemporáneo. Es una marca dinámica e híbrida, que mezcla la tradición del oficio de confección de vestuario con la fabricación digital, utilizando en ello materias primas nobles, de alta calidad y durabilidad ,como el algodón pima o el deadstock de la antigua textilería chilena. Propone producciones controladas y limitadas, con piezas memorables y trascendentes que adquieran valor con el tiempo y que, a su vez, poseen un menor impacto ambiental. Ceremonia ofrece a su consumidor prendas complejas que lo acompañen en su individualidad para que colaborativamente se cree un nuevo relato único, local y emocional.