Marcas

Ignacio Lechuga

Ignacio Lechuga

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

Kelgwo

Kelgwo

Kelgwo crea prendas de vestuario y ornamentos que dan un nuevo sentido a la tradición textil de Chiloé. Planteamos diseños únicos con propuestas sencillas y atemporales, que nacen, viven y respiran gracias a los recursos que nos entrega la naturaleza y la cultura textil Chilota. En un contexto en que todo alrededor tiende a la estandarización, Kelgwo propone el rescate de lo único e irrepetible, siendo cada una de sus creaciones una experiencia particular. Nuestra estética atemporal nos identifica con lo cotidiano, lo casual y lo austero. Aunque racional y riguroso en su forma, se resignifica el material por medio de una labor textil minuciosa, a través de la que cada prenda se entiende primero desde la tela y después desde la forma. Trabajamos con lo primordial de la lana , desde un punto de vista histórico tradicional al mismo tiempo que técnico.

Pitti Palacios Diseño

Pitti Palacios Diseño

Marca de Diseño de Autor oriunda de Valparaíso, involucrada en la temática de la lana y técnicas artesanales sumadas al diseño contemporáneo. Propuesta innovadora y pionera, Pitti Palacios abre la primera tienda de diseño en Cerro Concepción , Valparaíso. Su quehacer ha estado siempre ligado al oficio del tejido a telar, la moda ética y al 0% waste, producción textil sin desperdicios. A través del quehacer en moda con identidad , se proyecta también hacia la asesoría y la formación, con énfasis en potenciar una conciencia respecto de aspectos de sustentabilidad en el ámbito textil. A través de la fundación y gestión compartida de la Agrupación de Tejedoras Arañitas Solidarias, se generan diseños únicos basados en aportes de cuadrados tejidos por voluntaria/os, para armar frazadas y productos textiles para ir en ayuda de quienes los necesiten en situaciones de vulnerabilidad.

Hans Pohl

Hans Pohl

HANSPOHL es un proyecto de vestuario chileno cuyo objetivo es explorar distintas disciplinas artísticas , integrándolas para generar piezas únicas .Cada prenda es diseñada con integridad desde la selección del material hasta la confección y puesta en valor de la misma, desde una mirada conceptual que se inspira principalmente en videojuegos y animes de la década de los 90s. Estas piezas y colecciones generalmente son acompañadas por material audiovisual para reforzar una experiencia creativa , a la que también aportan distintos creadores del ámbito digital.
HANSPOHL apunta a personas a las que les interesa el ámbito creativo , apuestan por la innovación y valoran productos con identidad y relato. Nuestro enfoque trasciende el concepto de “Marca de ropa” y busca constituir una propuesta artística interdisciplinaria.

Tada Zapatos

Tada Zapatos

Nuestro nombre proviene de «Tadásana”, primera postura del yoga, que en sánscrito significa » Pararse bien», y se conoce como la Postura de la Montaña. Somos una marca de diseño y manufactura chilena enfocada en mantener vivo el oficio de la zapatería .El objetivo es entregar la mayor comodidad tomando como inspiración el yoga, la libertad de movimiento planteado por Emmi Pikler. Nuestro foco está en la positiva experiencia del cliente y en nuestra cercanía como marca con nuestros Tadalover; que cuenten con nosotros y sientan una buena atención y servicio.El vehículo conductor es la unión del diseño con las y los artesanos del sector calzado, para juntos co-crear nuevas formas del oficio a través del diálogo y una constante búsqueda de mejoras, respetando ciclos, materiales y prácticas que eleven la mano de obra a escala humana.

Matías Hernán

Matías Hernán

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

Chantal Bernsau

Chantal Bernsau

Joyería contemporánea al integrar materiales y técnicas no tradicionales, marcando el inicio de una nueva manera de concebir la joyería. Los pilares de la marca han sido rescatar oficios y materias primas locales como el cobre y el crin de caballo ,típicos chilenos ,con un diseño contemporáneo. La producción es hecha a mano en Chile, de manera artesanal y limitada. Gran parte de los diseños son textiles, en colaboración con artesanas locales , bajo un proceso sustentable. Diseño con sello único , coherente , ,pasión y alegría en el crear.

Vera Sielfeld

Vera Sielfeld

Vera Sielfeld diseña y produce accesorios y prendas de vestir donde se unen la alta calidad , trabajo manual y diseño contemporáneo. A través de líneas claras e procesos innovativos, detalles de color, composición y forma, esta propuesta creada en Viña del Mar, Chile, en el año 2009 por la diseñadora industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se destaca por la utilización de materias primas y producción de primera calidad , la experimentación con diferentes materiales y la recuperación de técnicas manuales artesanales , promoviendo la creación y manufactura local .Texturas, formas nuevas, volúmenes textiles , materiales no convencionales y reutilización de telas dan forma a accesorios y joyas textiles simples y funcionales , donde el color es parte fundamental del diseño.

Singulares

Singulares

Vivimos en un escenario de suspensión de certezas, de cambios inminentes.Este cuerpo de obra nace a partir de una reflexión acerca de esta fragilidad.
Fragilidad de relaciones y sistemas. Fragilidad de equilibrios. Fragilidad en la percepción del tiempo y su incidencia en nuestra vida.
Singulares profundiza en la exploración formal asociada a materiales post consumo.
La experimentación se basa en el respeto por sus particularidades y contexto . Se les interpela para que revelen su gesto y potenciales .El resultado se sostiene en el ojo que guía.Las piezas presentan cierta estética brutalista surgida de una naturaleza sintética cruzada por una transformación orgánica
Se sostienen en el cuerpo que las luce, caen con la gravedad. Su peso define su línea. Asumen la incerteza, la dibujan, la danzan.
La fragilidad buscando su belleza

Mei Lang

Mei Lang

Uno de los pilares centrales de la marca es el patronaje cero residuo, optimizando el uso de la tela y simplificando el armado de prendas. Esto nos permite minimizar los residuos de tela durante el proceso de corte y confección, logrando una producción eficiente y respetuosa con el medio ambiente.Todo el proceso que implica el diseño y confección de prendas está bajo una mirada de sustentabilidad, con materiales naturales, confeccionados a mano con técnica ancestral, especialmente a telar, rescatando el oficio de mujeres de pueblos andinos. Comprando directamente en sus talleres a precio justo, con un trabajo de co-creación y relación respetuosa, de manera que sea sostenible en el tiempo.Moda con identidad como forma de visibilizar la riqueza de los oficios andinos entregando prendas de calidad con historia perdurables en el tiempo, y accesibles.

Gaytán

Gaytán

Desde 2007, Gaytán se ha consolidado como un referente en calzado de alto diseño. Esta marca nacional de producción local se distingue por su atrevida combinación de colores, texturas y formas, que dan vida a piezas únicas y vanguardistas. Cada zapato es fabricado en cuero natural a través de un proceso completamente artesanal . Mediante cortes perfectamente alineados y un cuidado meticuloso por el detalle, se orientan a garantizar una máxima comodidad . Gracias a la visión de la diseñadora Loreto Gaytán, esta tradición se ha reinventado, consolidándose con más estilo que nunca en el mercado nacional.

Valentina Rosende

Valentina Rosende

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

JD JUANA DÍAZ

JD JUANA DÍAZ

Para personas amantes del arte y la cultura que buscan expresarse a través de la indumentaria y quieren manifestar un acto político en sus decisiones de compra, las prendas y textiles JD JUANA DÍAZ son una opción de moda contemporánea elaborada artesanalmente .Otorgan comodidad realzando el carácter de sus usuarios mediante una propuesta atemporal y fluida.
Diferente a otras marcas de moda con sentido, este producto es capaz de generar reflexiones sobre temas sociales y políticos a través de sus activistas etiquetas.
Su narrativa poética se refleja no sólo en los textos que acompañan sus colecciones y en un modelo circular de producción, sino también en lo que ha llamado “neo-arqueología textil” refiriéndose a los hallazgos de materias primas que aún quedan de la extinta industria textil chilena y la recolección de ropa usada con historia que incorpora en sus piezas exclusivas.

Surorigen

Surorigen

SURORIGEN, creada en 2010 por la artista y diseñadora Alejandra Bobadilla, más que una marca de moda es una propuesta que revaloriza lo local y regional, integrando el patrimonio textil andino con un diseño atemporal contemporáneo. Al fortalecer el Diseño de Autor como pieza clave dentro de la industria creativa chilena, SURORIGEN no solo promueve la visibilidad de la creación local, sino que también impulsa prácticas sostenibles a través de la alta calidad de sus materiales y las técnicas artesanales como la sastrería , que contribuyen a un futuro más justo e inclusivo en el sistema de moda global

LKS.garments

LKS.garments

LKS .garments es una marca de indumentaria streetwear de diseño único a través de su moldería , materiales , técnicas y elementos de experimento textil. Con una producción a pequeña escala , cada cápsula o colección busca generar un sentido de exclusividad y pertenencia a una comunidad o estilo de vida. De esta manera, cada usuario refleja su identidad bajo tendencias vanguardistas de streetwear Y tú, ¿ya conocías LKS?

Color Vegetal

Color Vegetal

Color Vegetal una empresa que desde 2005 se dedica al diseño, elaboración, producción y comercialización de vestuarios y telas hechas en telar con lana de oveja, 100% orgánica. El proceso de producción se realiza a mano por comunidades mapuches y basado en técnicas ancestrales , integrando una visión de diseño vanguardista. Como marca hemos complementado las prendas con accesorios en cobre, alpaca y bronce. Ofrecemos vestimenta exclusiva sustentada en el rescate de técnicas originarias, y orientadas a una valoración a nivel global, comercializando productos a nivel nacional y en tiendas especializadas en diseño, en Italia, Estados Unidos y México.

Cris Miranda

Cris Miranda

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

Carmen Eva

Carmen Eva

Carmen Eva, marca homónima de diseño textil y vestuario, ofrece piezas únicas producidas través de técnicas textiles ancestrales bajo parámetros de diseño contemporáneo. Inspiradas en la naturaleza, sus líneas simples y delicadas, de suave textura, crean la ilusión de una segunda piel. Son trabajadas con las más finas lanas de oveja, alpaca, sedas, linos y algodones, trabajados a mano, siempre procurando productos y procesos respetuosos con el medio ambiente. Estas piezas de indumentaria generan un juego visual y crean una historia llena de encanto.

Victoria Jewelry Chile

Victoria Jewelry Chile

Desde el corazón de un país minero, líder mundial en la producción de cobre, nace Victoria Jewelry: una marca chilena de joyería contemporánea que fusiona arte, territorio y sostenibilidad. Cada pieza es creada a mano en nuestro taller en Valparaíso, utilizando metales nobles como el cobre chileno, la plata y el oro puro de 24 quilates.

Nuestro compromiso con el entorno se traduce en prácticas responsables que buscan reducir la huella de carbono: trabajamos con metales provenientes de la minería local y recuperamos materiales de otras industrias, revalorizándolos a través de procesos de bajo impacto ambiental, bajo la lógica de la economía circular.

La esencia de cada joya se forja con técnicas tradicionales como el kum boo, fusión de plata fina con oro puro; la anticlástica, que modela el metal a través de la tensión y la forja; y el uso expresivo de la pátina, que celebra la riqueza del cobre y la plata oxidada con una identidad profundamente local.

Inspiradas y bendecidas por la energía de la Diosa Luna, nuestras joyas no solo adornan: conectan, transforman y portan el espíritu de nuestra tierra. Son talismanes de origen que viajan por el mundo como testimonio de belleza consciente y creación con propósito e intención.

Sago Estudio

Sago Estudio

SAGO Estudio es un espacio de experimentación y desarrollo en diseño textil enfocado en la creación de estampados , combinando innovación estética con una profunda comprensión del color y la forma como elementos comunicativos. Nuestra propuesta busca trascender apostando por una identidad visual sólida y reconocible, donde cada prenda funciona como un medio de expresión personal.
Integrando procesos de diseño y producción local, con un enfoque responsable y controlado, aborda la investigación de patrones, experimentación cromática y optimización de materiales, con el fin de desarrollar piezas atemporales que puedan integrarse de manera orgánica en diversos contextos, promoviendo una moda más consciente, donde la durabilidad y la versatilidad de los estampados se vuelven protagonistas.
Operamos bajo un modelo de stock reducido y producción bajo demanda, minimizando el desperdicio textil y asegurando un equilibrio entre creatividad y sostenibilidad.

Leonora Musri

Leonora Musri

Hablar del sello homónimo de Leonora Musri es sinónimo de volúmenes, paleta de colores radiantes, uso de telas nobles -muchas de ellas tesoros antiguos recuperados- y el cuidado por los detalles que caracterizan sus colecciones de ropa de mujer. Inconfundibles son los cuellos y los puños . Con ello, la diseñadora busca darles una nueva mirada a esas zonas algo olvidadas, y que se asocian a la calidez, al abrazo, el gozo y la alegría. Por lo mismo, todas sus etiquetas llevan la palabra “gentileza” bajo su firma, un concepto que define el espíritu de sus creaciones. Sus raíces libanesas y una infancia entre telas inspiran sus colecciones, en donde se entrecruza lo femenino, la armonía y la alegría para conformar una propuesta de moda lenta, atemporal y de un lujo discreto.

Rodolfo Vera Couture

Rodolfo Vera Couture

Marca que destaca por el oficio y calce , con un toque de teatralidad en sus diseños. Cada prenda se sustenta en una cuidada elección de materiales potenciados por un sistema de molderia que privilegia la figura y define una silueta. Cada diseño es único y especial , y otorga identidad y carácter a quien lo viste.

Makinita de Coser

Makinita de Coser

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

Duso

Duso

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

CasaKiro Joyas

CasaKiro Joyas

Casa Kiro produce joyas felices y originales que se inspiran en la belleza y diversidad de la naturaleza. A través de colores vibrantes y formas orgánicas, sus piezas desafían convencionalismos y aportan algo diferente al mundo .Esta marca nacional fundada en 2010 es liderada por mujeres , las que diseñan y fabrican piezas únicas desarrolladas con innovadoras técnicas propias bajo un proceso de producción lento y cuidadoso. Cada una contiene asi una historia evocadora de nuestro entorno . Casa Kiro se enorgullece de producir joyas que son más que accesorios, sino piezas que aportan a la expresión de la belleza y la creatividad, en conexión con el mundo natural que nos rodea. La vida es demasiado corta para ser discretas!

Mrazova

Mrazova

Mrazova es un taller de diseño de vestuario consciente, creativo y asociado a lineamientos de moda lenta. Diseñamos vestuario atemporal, cómodo y de alta durabilidad, pensado para diversos tipos de cuerpos.
Creamos en Catrianca, Pichilemu, observando los colores que reflejan el bello encuentro entre playa y bosque. Así nace este vestuario versátil, que permite al usuario estar en constante movimiento sin sacrificar comodidad por estilo.

Pelff

Pelff

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

GraP indumentaria

GraP indumentaria

GraP marca nace del deseo de proponer un relato que mezcla la experiencia de la diseñadora y como habitante Del Valle central. Nacida en La Ligua , en medio de un patrimonio cultural vivo asociado al tejido de punto, la inspiración es la identidad local , los vestigios de pueblos originarios y la conexión ancestral con la naturaleza . Un relato relato actual basado en la historia del territorio. Presenta dos líneas productivas : productos únicos en tejido de punto realizados con piezas que se desechan en fábricas más grandes por presentar “fallas” para distribución masiva , y otra línea de producción limitada de prendas en telas de origen natural . confeccionadas de manera artesanal.

Carolina Arias

Carolina Arias

Desde 2006, Carolina Arias se dedica la creación de vestuario femenino, combinando diseño y sostenibilidad. Cada prenda es atemporal, elaborada con materiales nobles y textiles antiguos que cuentan historias. El compromiso es ofrecer piezas que se convierten en extensiones de quienes las llevan, diseñadas con moldes clásicos que aseguran un calce perfecto. En un mundo donde las tendencias cambian rápidamente, optamos por la coherencia en nuestra propuesta. La atemporalidad ha permitiendo que las prendas trasciendan generaciones. Este enfoque ha inspirado a otras marcas que reconocen el valor de una moda que respeta el tiempo y la calidad. En nuestra tienda, Bazar La Pasión, cada artículo refleja una filosofía clara: un diseño meticuloso que valora la calidad y la historia del textil. Aquí, no solo se vende ropa; se ofrece una experiencia que celebra el estilo de vida que prioriza la autenticidad y la elegancia en cada detalle.

Sr. González

Sr. González

Con una trayectoria marcada por la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, Sr. González se ha posicionado como una de las voces más disruptivas del diseño de vestuario en Chile. Cada tiraje, como la marca denomina cada colección, busca contar una historia única, desafiando los paradigmas estéticos y culturales.

Wendy Pozo

Wendy Pozo

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

Ceremonia

Ceremonia

Ceremonia nace en el 2014 como una marca fundamentalmente autoral, ungender y escapista. Sustenta su quehacer en la producción local y los métodos convencionales de confección aplicados a un diseño contemporáneo. Es una marca dinámica e híbrida, que mezcla la tradición del oficio de confección de vestuario con la fabricación digital, utilizando en ello materias primas nobles, de alta calidad y durabilidad ,como el algodón pima o el deadstock de la antigua textilería chilena. Propone producciones controladas y limitadas, con piezas memorables y trascendentes que adquieran valor con el tiempo y que, a su vez, poseen un menor impacto ambiental. Ceremonia ofrece a su consumidor prendas complejas que lo acompañen en su individualidad para que colaborativamente se cree un nuevo relato único, local y emocional.

f_garcía

f_garcía

Transformando basura en moda
Marca de diseño de autor y laboratorio textil con enfoque sostenible, radicada en la ciudad de Valparaíso y cuya propuesta se basa en la creación de indumentaria atemporal y experimental, donde el upcycling y las técnicas textiles permiten explorar nuevas formas, texturas y materiales. Inspirada por la riqueza cultural y territorial de Valparaíso, proyecta una narrativa que conecta con lo sensible a través de imágenes y gráficas nostálgicas. Cada pieza es una fusión entre lo análogo y lo digital. Pensamos la moda como un medio de expresión cultural y social que puede desafiar las convenciones y repensar el consumo

Manuel Salvador

Manuel Salvador

¡Descubre la anatomía del diseño! La propuesta nace del estudio del cuerpo y sus formas naturales, entendiéndolo no solo como soporte, sino como inspiración . Cada línea y cada corte dialoga con la silueta, respetando la estructura y el movimiento natural de quien la viste proporcionando comodidad y un sentido de autenticidad.
La identidad de la marca se construye sobre la base de un diseño que refleja una idea de moda que puede ser a la vez funcional y expresiva, respetuosa con el cuerpo y consciente de la sostenibilidad. la invitación es a descubrir una propuesta donde la anatomía se convierte en relato, ofreciendo piezas que no solo se ven bien, sino que se sienten en sintonía con la esencia de quienes las llevan.

Puntada Austral

Puntada Austral

Sastrería con alma, diseño con raíz. Marca chilena de Moda de Autor que fusiona innovación y tradición. La materialidad es fundamental en esta propuesta, sustentada en textiles de origen natural y de producción nacional, como lino y lana de la región de Tomé, en el sur de Chile. Estos materiales no solo aportan calidad y durabilidad a las prendas, sino que también honran la rica herencia textil del territorio chileno. A través de las técnicas y sistemas de producción utilizados , Puntada Austral se compromete con prácticas sostenibles y éticas. Implementa patrones “”Zero Waste”” , diseñado a partir de una moldería que considera el uso de la totalidad de la tela , sin generar desperdicios. Además, la marca colabora con mujeres jefas de hogar para la confección de las prendas, promoviendo la economía local y el trabajo justo.

12na (Docena)

12na (Docena)

Diseño con enfoque en suprareciclaje y upcycling, transformando textiles descartados en piezas únicas. Cada prenda cuenta una historia y mantiene elementos originales para preservar su identidad. Diseño modular y adaptable, permitiendo múltiples usos o transformaciones en el tiempo. Inspiración en la moda circular, con procesos que reducen el desperdicio y maximizan el uso de materiales existentes. Uso de textiles recuperados provenientes de descartes industriales, ropa de segunda mano y excedentes de producción. Combinación de fibras naturales (algodón, lino, lana) con fibras sintéticas recicladas para optimizar durabilidad. Técnicas de intervención manual, como bordado, teñido natural y aplicaciones textiles, que resignifican los materiales. Materiales de bajo impacto ambiental, priorizando tintes ecológicos y procesos sin químicos agresivos. Modelo de producción descentralizado, colaborando con talleres locales y comunidades de artesanos. Priorización de la co-creación, permitiendo que los clientes participen en el diseño de sus prendas. Pequeñas series o producción bajo demanda, evitando el exceso de stock y promoviendo el consumo responsable. Incorporación de procesos de reciclaje textil avanzado, reutilizando desechos mínimos para accesorios u otros productos

Paulo Mendez

Paulo Mendez

Las marcas de moda chilenas que participan en Pasarela Valparaíso son reflejo de la creatividad y talento nacional. Comprometidas con la sostenibilidad y la calidad, y potenciando aspectos de identidad cultural a través de sus propuestas , contribuyen al fortalecimiento de la industria de la moda de raíz local.

Estudio Más Bella

Estudio Más Bella

Estudio Más Bella se destaca como una institución de referencia en el ámbito de la belleza, especialmente en servicios de maquillaje para producciones de moda. Esta escuela y centro de servicios ofrece una combinación única de educación avanzada y atención personalizada, lo que la convierte en una opción ideal para diseñadores locales que buscan realzar sus creaciones con maquillajes impecables. Escuela de Maquillaje Profesional Más Bella es la elección ideal para quienes desean convertir su pasión por el maquillaje en una carrera exitosa. Con sus cursos completos, instalaciones de primer nivel y apoyo continuo, los estudiantes están bien equipados para triunfar en el mundo de la belleza

Keyem

Keyem

Keyem diseña y confecciona vestuario reutilizando prendas de vestir en desuso que perdieron su valor de apreciación , para crear nuevas piezas con una mirada contemporánea.
Nace de la necesidad de mitigar el residuo textil que afecta de gran manera al medio ambiente.

Ente Upcycling

Ente Upcycling

Consciente del impacto ambiental y social negativo que genera la industria de la moda en el mundo, Ente Upcycling es una alternativa de indumentaria y accesorios atemporales, omni-género y de alta gama. Trabajamos en base a la economía circular, reivindicando los oficios textiles a través de la reutilización de prendas en desuso , monomaterial 100% algodón, creando piezas que a través de la creatividad, materialidad y diseño logran ser únicas, funcionales e irrepetibles.

Carol Raddatz Joyería de Autor

Carol Raddatz Joyería de Autor

Joyería diseñada como arte portable, en metales finos y otros más originales como la porcelana de alta temperatura esmaltada y adaptadas con metales . Cada pieza es de autoria y no se trabaja en serie, aumentando su valor artístico manual . La marca trabaja en el stock de diferentes colecciones en paralelo, pero con un sello particular que nuestros clientes reconocen.

Aranxazu Llorente colección

Aranxazu Llorente colección

Aranxazu Llorente, artista multidisciplinaria formada en escultura y fotografía, Directora Creativa y fundadora de Aranxazu Llorente Colección, he desarrollado un estilo único que fusiona textil, pintura y experimentación, siempre explorando la naturaleza humana y su conexión con el entorno. Su imaginario se caracteriza por la presencia de grandes felinos, símbolos de protección y poder, así como por figuras femeninas inspiradas en la Venus de Willendorf, que representan la abundancia y la sabiduría. A través de cada pieza, relata historias, crea universos y genera reflexiones profundas.
Más allá de la estética, es una invitación a la experiencia y la introspección rompiendo barreras entre la obra y el espectador, proponiendo un diálogo visual y emocional que trascienda lo convencional