2025

XIII – Territorial

Pasarela Valparaíso  traslada su emplazamiento, buscando promover la innovación y acercarse a nuevas comunidades. Enmarcada en el concepto Territorial, esta versión incorpora un nuevo escenario, el Parque Tecnológico del Distrito de Innovación V21. Organizada por Duoc UC, sede Viña del Mar, se llevan a cabo 2  jornada de moda y una pasarela que promueve la innovación, creatividad y sostenibilidad,  reuniendo a Diseñadores de Autor, estudiantes, académicos, emprendedores y público abierto  .El evento reafirma el compromiso de estas instituciones con la vinculación territorial, la colaboración academia-industria y la generación de espacios de encuentro como Jardín Futuro , evento paraguas que alberga  Pasarela Valparaíso 2025, con el apoyo de CRCP Cámara Regional de Comercio y Turismo, PROCHILE, el Programa Valparaíso Creativo de CORFO y MODA CHILE Asociación Gremial.

Pasarela Valparaíso 2025

  • Fecha:
  • Lugar: ParkTeck El Salto
  • Marcas participantes: 8

Marcas

Mrazova

Mrazova

Mrazova es un taller de diseño de vestuario consciente, creativo y asociado a lineamientos de moda lenta. Diseñamos vestuario atemporal, cómodo y de alta durabilidad, pensado para diversos tipos de cuerpos.
Creamos en Catrianca, Pichilemu, observando los colores que reflejan el bello encuentro entre playa y bosque. Así nace este vestuario versátil, que permite al usuario estar en constante movimiento sin sacrificar comodidad por estilo.

Sr. González

Sr. González

Con una trayectoria marcada por la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, Sr. González se ha posicionado como una de las voces más disruptivas del diseño de vestuario en Chile. Cada tiraje, como la marca denomina cada colección, busca contar una historia única, desafiando los paradigmas estéticos y culturales.

Puntada Austral

Puntada Austral

Sastrería con alma, diseño con raíz. Marca chilena de Moda de Autor que fusiona innovación y tradición. La materialidad es fundamental en esta propuesta, sustentada en textiles de origen natural y de producción nacional, como lino y lana de la región de Tomé, en el sur de Chile. Estos materiales no solo aportan calidad y durabilidad a las prendas, sino que también honran la rica herencia textil del territorio chileno. A través de las técnicas y sistemas de producción utilizados , Puntada Austral se compromete con prácticas sostenibles y éticas. Implementa patrones “”Zero Waste”” , diseñado a partir de una moldería que considera el uso de la totalidad de la tela , sin generar desperdicios. Además, la marca colabora con mujeres jefas de hogar para la confección de las prendas, promoviendo la economía local y el trabajo justo.