
Bekanvas
Dejar de ser fome.
Uno de los pilares centrales de la marca es el patronaje cero residuo, optimizando el uso de la tela y simplificando el armado de prendas. Esto nos permite minimizar los residuos de tela durante el proceso de corte y confección, logrando una producción eficiente y respetuosa con el medio ambiente.Todo el proceso que implica el diseño y confección de prendas está bajo una mirada de sustentabilidad, con materiales naturales, confeccionados a mano con técnica ancestral, especialmente a telar, rescatando el oficio de mujeres de pueblos andinos. Comprando directamente en sus talleres a precio justo, con un trabajo de co-creación y relación respetuosa, de manera que sea sostenible en el tiempo.Moda con identidad como forma de visibilizar la riqueza de los oficios andinos entregando prendas de calidad con historia perdurables en el tiempo, y accesibles.
Abrigos, chaquetas, vestidos, faldas, blusones, capas, guantes, cuellos, polainas
Dejar de ser fome.
Sastrería con alma, diseño con raíz. Marca chilena de Moda de Autor que fusiona innovación y tradición. La materialidad es fundamental en esta propuesta, sustentada en textiles de origen natural y de producción nacional, como lino y lana de la región de Tomé, en el sur de Chile. Estos materiales no solo aportan calidad y durabilidad a las prendas, sino que también honran la rica herencia textil del territorio chileno. A través de las técnicas y sistemas de producción utilizados , Puntada Austral se compromete con prácticas sostenibles y éticas. Implementa patrones “”Zero Waste”” , diseñado a partir de una moldería que considera el uso de la totalidad de la tela , sin generar desperdicios. Además, la marca colabora con mujeres jefas de hogar para la confección de las prendas, promoviendo la economía local y el trabajo justo.
Aranxazu Llorente, artista multidisciplinaria formada en escultura y fotografía, Directora Creativa y fundadora de Aranxazu Llorente Colección, he desarrollado un estilo único que fusiona textil, pintura y experimentación, siempre explorando la naturaleza humana y su conexión con el entorno. Su imaginario se caracteriza por la presencia de grandes felinos, símbolos de protección y poder, así como por figuras femeninas inspiradas en la Venus de Willendorf, que representan la abundancia y la sabiduría. A través de cada pieza, relata historias, crea universos y genera reflexiones profundas.
Más allá de la estética, es una invitación a la experiencia y la introspección rompiendo barreras entre la obra y el espectador, proponiendo un diálogo visual y emocional que trascienda lo convencional