JD JUANA DÍAZ

Juana Díaz

Para personas amantes del arte y la cultura que buscan expresarse a través de la indumentaria y quieren manifestar un acto político en sus decisiones de compra, las prendas y textiles JD JUANA DÍAZ son una opción de moda contemporánea elaborada artesanalmente .Otorgan comodidad realzando el carácter de sus usuarios mediante una propuesta atemporal y fluida.
Diferente a otras marcas de moda con sentido, este producto es capaz de generar reflexiones sobre temas sociales y políticos a través de sus activistas etiquetas.
Su narrativa poética se refleja no sólo en los textos que acompañan sus colecciones y en un modelo circular de producción, sino también en lo que ha llamado “neo-arqueología textil” refiriéndose a los hallazgos de materias primas que aún quedan de la extinta industria textil chilena y la recolección de ropa usada con historia que incorpora en sus piezas exclusivas.

Categorías de productos

Versiones en las que participó

Lugar de producción:

Diseñamos mediante supra-reciclaje textil desde los inicios de la marca, en el año 2000. Usamos telas chilenas discontinuadas, ropa de segunda mano, retazos, donaciones de prendas y materiales antiguos, restos de otras producciones. Producimos piezas únicas confeccionadas artesanalmente, a escala humana y mediante procesos lentos que nos permiten experimentar e innovar en técnicas y formas de construcción. El buen trato entre las personas que colaboramos y trabajamos, tanto dentro como fuera del taller, y con nuestros proveedores, es un valor fundamental de nuestro quehacer. Nos importa construir relaciones profundas y duraderas en nuestros procesos creativos y de producción.

Proceso productivo

Marcas

Mei Lang

Mei Lang

Uno de los pilares centrales de la marca es el patronaje cero residuo, optimizando el uso de la tela y simplificando el armado de prendas. Esto nos permite minimizar los residuos de tela durante el proceso de corte y confección, logrando una producción eficiente y respetuosa con el medio ambiente.Todo el proceso que implica el diseño y confección de prendas está bajo una mirada de sustentabilidad, con materiales naturales, confeccionados a mano con técnica ancestral, especialmente a telar, rescatando el oficio de mujeres de pueblos andinos. Comprando directamente en sus talleres a precio justo, con un trabajo de co-creación y relación respetuosa, de manera que sea sostenible en el tiempo.Moda con identidad como forma de visibilizar la riqueza de los oficios andinos entregando prendas de calidad con historia perdurables en el tiempo, y accesibles.

Carmen Eva

Carmen Eva

Carmen Eva, marca homónima de diseño textil y vestuario, ofrece piezas únicas producidas través de técnicas textiles ancestrales bajo parámetros de diseño contemporáneo. Inspiradas en la naturaleza, sus líneas simples y delicadas, de suave textura, crean la ilusión de una segunda piel. Son trabajadas con las más finas lanas de oveja, alpaca, sedas, linos y algodones, trabajados a mano, siempre procurando productos y procesos respetuosos con el medio ambiente. Estas piezas de indumentaria generan un juego visual y crean una historia llena de encanto.

GraP indumentaria

GraP indumentaria

GraP marca nace del deseo de proponer un relato que mezcla la experiencia de la diseñadora y como habitante Del Valle central. Nacida en La Ligua , en medio de un patrimonio cultural vivo asociado al tejido de punto, la inspiración es la identidad local , los vestigios de pueblos originarios y la conexión ancestral con la naturaleza . Un relato relato actual basado en la historia del territorio. Presenta dos líneas productivas : productos únicos en tejido de punto realizados con piezas que se desechan en fábricas más grandes por presentar “fallas” para distribución masiva , y otra línea de producción limitada de prendas en telas de origen natural . confeccionadas de manera artesanal.